•  

     

     

     
             

Noticias FCM-UNA

birrete  Becas Grado
   y  Postgrado



concursoConcurso de
Titulos, Meritos
y Aptitudes


 

                                        

Gran cantidad de pacientes con manifestaciones atípicas del virus del Chikungunya se ven en el Hospital de Clínicas de la FCM UNA

Emergencias AdultosLa jefa del Departamento de Control de infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología de la FCMUNA, Hospital de Clínicas, Dra. Rebeca Guarín, indicó que la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud emitió una alerta sobre el comportamiento atípico clínico epidemiológico del virus del Chikungunya.

“Nosotros en el Hospital de Clínicas estamos recibiendo notificaciones de casos de pacientes con sospecha de meningoencefalitis”.
Refirió que la meningoencefalitis es la inflamación de la meninge, del cerebro y que en el paciente causa alteración del sensorio, no están ubicados o entran en estado comatoso.  Datos estadísticos del Hospital de Clínicas registran más casos de pacientes mayores con dicha patología.
La Dra. Guerín mencionó que están viendo cuadros confirmados de meningoencefalitis justamente relacionado a esta epidemia del virus de la Chikungunya; las notificaciones están en aumento, generalmente son casos graves y reportan fallecidos.
“Estamos viendo muchos cuadros de pacientes con meningoencefalitis, miocarditis y son presentaciones atípicas que se pueden dar, pero lo que llama la atención es la cantidad. Son pacientes que vienen con complicaciones y permanecen mucho tiempo internados, entre esos se tienen óbitos”.
En Neonatología se tratan casos de pacientes con transmisión vertical; la madre presenta cuadro de fiebre, artralgias y que durante el parto eso se puede transmitir, entonces en los niños neonatos se comprueba eso durante el periodo periparto. 
La jefa de Control de infecciones dijo que las consultas por cuadros sospechosos de Arbovirosis están en descenso. Sin embargo, se cuenta con 17 pacientes internados sospechosos en adultos y 16 en el área de pediatría. En tanto confirmado con Chikungunya son 10 en adultos y 13 en pediátricos, además de otros internados en cuidados intensivos tanto de adultos y pediátricos.

Cuidados
La Dra. Guerín indicó que es importante mantener la limpieza, evitar la acumulación de aguas, utilizar mosquiteros sobre todo cuando existan personas con cuadro febril. Así también aplicarse repelentes y utilizar vestimentas mangas largas y pantalones.
“Insistimos mucho en que no se tengan floreros con aguas dentro de las habitaciones o áreas cercanas a la atención de pacientes, dichos recipientes son propicias para el desarrollo de larvas”, apuntó.  

San Lorenzo, 03 de marzo de 2023.

© 2022 Facultad de Ciencias Médicas - UNA. Todos los Derechos Reservados.
Diseñado por: Dpto. de Informática Académica

Buscar